Inicio   >   Actualidad   >   Inndromeda presente en el Smart Mobility Valencia ...

Inndromeda presente en el Smart Mobility Valencia 2022

Inndromeda tuvo la oportunidad de estar presente en el evento de Smart Mobility Valencia (SMV) celebrado el 14 de septiembre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El SMV contó con la ponencia de nuestro director, Óscar David Sánchez, que presentó InnDIH, el Centro de Innovación Digital para las empresas de la Comunitat Valenciana, dentro del marco de ‘Nuevas Tendencias en movilidad inteligente y sostenible’. Recordemos que InnDIH es una iniciativa que surge de la Alianza Inndromeda, promovida por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y liderada por ITI. 

El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA), Mobility Innovation Vlc (MiV) y Startup Valencia fueron los encargados de organizar la jornada. En concreto, el Smart Mobility Valencia se basa en la exhibición de productos y servicios que ofrecen las empresas que avanzan hacia la movilidad sostenible, integradora e inteligente. También da la oportunidad de presentar las capacidades tecnológicas y los casos de éxito de cada una de ellas.  

¿Cuál fue nuestra aportación? 

Por un lado, como hemos mencionado anteriormente, nuestro director dio una ponencia en la que se hizo un retrato del sector en movilidad inteligente y sostenible que encajaba a la perfección con el evento mediante la explicación del InnDIH. Este centro tiene el objetivo de contribuir a la digitalización de las Pymes y la Administración Pública e impulsar el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana. 

En los Centros de Innovación Digital se dispone de los recursos humanos y de la infraestructura tecnológica necesaria para que las empresas accedan a los conocimientos, la experiencia y la tecnología de última generación. Tecnologías que van desde la Inteligencia Artificial hasta el Big Data y la Robótica, poniendo el foco en los dominios de Salud y Calidad de vida y Fabricación Avanzada”, explicó nuestro director durante la ponencia. 

Además de la charla de Sánchez, pusimos un stand en la zona 2 del recinto. En esta línea, presentamos a través de nuestro equipo, en concreto, de Ángel González y de Sandra Saiz, un stand que explicaba la actividad de nuestra Alianza y de los asociados. Además, pudimos tratar de manera más profunda de qué manera las tecnologías habilitadoras pueden ayudar a tu empresa.

Participaron miembros de la Alianza 

Así es, en un evento donde la innovación es una de las claves no podía faltar parte de nuestra comunidad. En esta línea, los miembros participaron en diversos bloques de ponencias, entre ellos podíamos encontrar al Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, y al Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME, en ‘Movilidad y diversificación en automoción’; al Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, AVIA, en ‘Tendencias y perspectivas de futuro del sector’; a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en ‘Nuevas Tendencias en movilidad inteligente y sostenible’; y, por último, ITENE, al Instituto Tecnológico de Informática (ITI), al Instituto de Biomecánica (IBV) y a la Universidad de Valencia (UV), en el bloque de ‘Smart Cities’. 

La sostenibilidad, clave en movilidad 

Una jornada, que para todos los que pudimos vivirla de cerca, fue un aprendizaje, en materia de inteligencia, de tecnología y de sostenibilidad. Y es que la movilidad ya no se entiende sin esas características, ya que está enfocada en facilitar la vida a la ciudadanía. Recordemos que el futuro está en manos de todas las organizaciones, entidades y empresas que se dedican a este sector. Por ello, es tan importante acudir a eventos de la talla del SMV, todo por avanzar hacia un futuro caracterizado por Smart Cities. 

Agradecemos la invitación de AVIA, Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, Mobility Innovation Vlc (MiV) y Startup Valencia porque nos ha servido para poder compartir nuestra experiencia en el sector. Al fin y al cabo, somos una asociación sin ánimo de lucro que trata de que tanto la parte privada como pública colaboren y puedan coger impulso para desarrollar e implementar tecnologías habilitadoras en el sector productivos de la Comunitat Valenciana. Conócenos y descubre de qué manera te podemos ayudar a ti y a tu empresa.