
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), las cinco universidades públicas, los centros del CSIC, y la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit) se han comprometido a promover la creación de una Alianza en Tecnologías Innovadoras con el fin de garantizar que el tejido empresarial tenga acceso a las tecnologías disruptivas que protagonizan la nueva economía, proporcionándole, así, las competencias necesarias para obtener ventajas competitivas de su aplicación.
Este ejemplo de colaboración público-privada, bautizado como Inndromeda, se plasmará en las próximas semanas en la constitución de una asociación sin ánimo de lucro, que aglutinará todo el conocimiento y las infraestructuras disponibles en torno a las disciplinas propias de la digitalización, así como otros ámbitos científico-tecnológicos con un gran impacto en el sistema productivo, como es el caso de la robótica, la nanotecnología, la biotecnología o la inteligencia artificial.
Acceso a las tecnologías innovadoras
La Alianza ofrecerá asesoramiento a todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño y sector de actividad, a definir y encontrar las soluciones tecnológicas que mejor se adapten a sus necesidades. Además, facilitará el acceso a una red de infraestructuras y espacios demostrativos y experimentales donde podrán observar estas tecnologías en funcionamiento, valorar el impacto real en sus productos, procesos y organización, así como ejecutar proyectos piloto y ensayos de forma previa a su adaptación y adquisición.
Del mismo modo, impulsará también actividades de formación con un alto grado de especialización, con el fin de dotar a las empresas y sus plantillas de las competencias necesarias para afrontar la revolución tecnológica e incorporar las tecnologías habilitadoras en todas las esferas de su organización.
La oferta de servicios de esta iniciativa incluirá acciones de apoyo a la inversión, facilitando el acceso a inversores; así como de networking empresarial, con el fin de poner en contacto a las empresas de la misma cadena de valor con innovadores o clientes que quieran testar la solución.
Un hub de referencia para la transformación digital
El objetivo es que Inndrómeda se convierta, además, en el European Digital Innovation Hub (DIH) de referencia en la transformación del modelo productivo, una figura que promueve Bruselas y que, en la práctica, representa una “ventanilla única” a través de la cual, las empresas pueden acceder a la información, los servicios, y las instalaciones necesarias para afrontar con éxito sus procesos de transformación digital. De hecho, la Alianza ya prepara su candidatura para formar parte de la red europea de DIH, lo que supondrá la obtención de sinergias con otros hubs europeos y el acceso a una significativa financiación adicional en el próximo Programa Marco 2021-2027.
La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Rosa Menéndez; los rectores y rectoras de las universidades de Valencia, Politècnica de València, Alicante, Jaume I y Miguel Hernández; y los presidentes de la CEV y Redit, Salvador Navarro y Fernando Saludes, respectivamente, han escenificado su compromiso con esta iniciativa mediante la rúbrica de una declaración de intenciones que también cuenta con impulso institucional del President de la Generalitat, Ximo Puig, en calidad de presidente de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI).
La iniciativa, que ha sido promovida por la AVI, se alinea con la estrategia de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital para potenciar la transformación del modelo productivo mediante la incorporación de conocimiento y tecnología de vanguardia. De este modo, se pretende mejorar la competitividad de las empresas y promover la extensión del tejido productivo hacia nuevas actividades de alto valor añadido.
Para el vicepresidente ejecutivo de la AVI, Andrés García Reche, la firma de esta declaración de intenciones “supone la culminación de un proceso de consenso y cooperación que arrancó hace dos años con el fin de ayudar a nuestras empresas y sectores a enfrentarse con solvencia a la revolución 4.0”.
Desde su creación, la Agència Valenciana de la Innovació ha apoyado el desarrollo de actividades de diversa índole que permiten, ahora, la puesta en marcha de esta Alianza. En una primera fase, se han identificado los centros de competencias en el ámbito de las tecnologías habilitadoras en el conjunto del sistema valenciano de innovación para, a continuación, catalogar tanto las capacidades formativas como las infraestructuras con las que cuentan la Red de Institutos Tecnológicos (REDIT), las universidades y los centros e institutos de investigación de la Comunitat Valenciana.
Asimismo, también se ha creado un centro de datos para la experimentación con tecnologías de Big Data, computación de alto rendimiento e Inteligencia Artificial.