Autor
Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir todas las novedades de Inndromeda.

09/12/2022

Industria 4.0, soluciones tecnológicas para empresas inteligentes en unas industrias hiperconectadas

Contar con buenos datos, de manera automatizada y en tiempo real. Esta es la clave para que empresas e instituciones no se vean arrastradas por la vorágine que supone la transformación digital permanente. Y es que la industria 4.0 está revolucionando los sistemas de producción en todo el mundo y la situación provocada por la COVID-19 ha acelerado de forma voraz este proceso de digitalización en todos los ámbitos y ha evidenciado la necesidad de exprimir el potencial de las tecnologías habilitadoras, también conocidas como Key Enabling Technologies (KET).

Por ello, cada vez son más las empresas, organizaciones y administraciones públicas, independientemente de su tamaño y tipología, conscientes de que la toma de decisiones estratégicas basadas en el análisis y la interpretación de datos es crucial para adaptarse a los nuevos tiempos. Estas nuevas tecnologías permiten explorar y organizar la información de la que disponen para mejorar sus procesos de negocio, la calidad de sus productos y servicios, el mantenimiento de los equipos o introducir técnicas de diagnóstico avanzado para prevenir crisis, así como ofrecer a sus clientes y usuarios una mejor atención y más personalizada.

En esta línea, nuestros socios llevan a cabo diferentes trabajos para el desarrollo de nuevas herramientas que agilicen la transición de empresas y organizaciones hacia la industria inteligente e hiperconectada. Se trata de soluciones que combinan diferentes tecnologías como Inteligencia Artificial (IA), Big data, Machine Learning o Deep Learning para que todas las empresas puedan integrarse en esta nueva industria:

ITI, centro tecnológico especializado en TIC, está trabajando en diferentes investigaciones que tienen como fin aprovechar las TIC para transformar el modelo productivo valenciano e impulsar su desarrollo económico, y mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas. Algunos ejemplos son sus proyectos cofinanciados por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para potenciar la transición digital y la creación de industrias hiperconectadas.

Es el caso del proyecto HYPERFACTORY, una arquitectura de digitalización en el entorno industrial que facilita el intercambio de datos y la interacción entre diferentes actores y los distintos medios de producción y sedes de la empresa, así como a lo largo de la cadena de valor del producto. Se trata de una solución que amplía con el proyecto KAIOTUS, cuyo fin es ofrecer una herramienta que permita a las pymes la adopción de procesos de la industria 4.0

Otro de los proyectos en los que trabaja el centro tecnológico con ayuda del IVACE para que el tejido productivo valenciano tenga una solución segura para intercambios de información es EPSILON, cuyos resultados serán de aplicación útil para cualquier ámbito en el que se apliquen tecnologías Blockchain. Del mismo, el proyecto AITANA MOVEC tendrá como resultado final un innovador conjunto de herramientas y librerías para gestionar el control de versiones de modelos de IA y agilizar su desarrollo para alcanzar la competitividad deseada en el mercado.

 

 

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por su parte, lidera el proyecto de investigación DTWINE2021. Esta iniciativa financiada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) se centra en el desarrollo de gemelos digitales en el sector vitivinícola. De esta manera, se busca aplicar y consolidar la tecnología de los gemelos digitales en el sector del vino con dos objetivos concretos: conseguir una producción más sostenible y responder a las nuevas tendencias de consumo de vinos con menor graduación alcohólica y perfiles aromáticos ricos.

En concreto, el proyecto prevé el desarrollo de gemelos digitales, el monitoreo avanzado y la aplicación de algoritmos de control predictivo de modelos para apoyar a los enólogos en sus trabajos. Y es que el gemelo digital permitirá simular y predecir el proceso de fermentación vínica. Además, la combinación con sensores y métodos computacionales de optimización facilitará la labor de los enólogos a la hora de tomar decisiones durante su actividad diaria en las bodegas.

Además de generar conocimiento y desarrollar nuevas soluciones, nuestros socios impulsan iniciativas que faciliten la capacitación de las empresas en el uso y aplicación de tecnologías necesarias, la IA, el IoT, Cloud Computing o Machine Learning, para la transformación digital de las compañías hacia un nuevo modelo productivo de industrias inteligentes. Una muestra de ello es, entre otros, el proyecto ‘Industrias inteligentes; el desafío digital del futuro’ que lidera el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV), con el apoyo y la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

La innovación valenciana trasciende fronteras

La Comunitat Valenciana cuenta con una importante trayectoria a la vanguardia en tecnología e innovación. Así, nuestros socios también participan en destacados proyectos internacionales. Un ejemplo de ello es la alianza de ITI, con el apoyo de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), y el Centro de Investigación en Arquitectura, Energía y Sustentabilidad (CIAES-UCN) de Chile para trabajar en el diseño de nuevos edificios inteligentes y sostenibles utilizando el paradigma de los gemelos digitales.

En concreto, este proyecto sentará las bases necesarias para orientar el gemelo digital hacia actividades y acciones de operación y mantenimiento de edificios inteligentes que fomenten la sostenibilidad. En este sentido, permitirá generar un modelo que se irá escalando a los diferentes bloques que componen este tipo de construcciones. Esta investigación también persigue crear sinergias y transferencia de conocimiento entre España y Chile en materia de las TIC como Big Data e IA, así como las específicas de gestión de la edificación y sostenibilidad.

En este espacio os informamos de manera periódica de los avances tecnológicos más innovadores que se están desarrollando en la Comunitat Valenciana en diferentes ámbitos y sectores de la industria 4.0, así como sobre su utilidad y aplicación para nuestras empresas y organizaciones.

¡Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de todas las novedades!