
Manipulador robótico de asistencia en el acto quirúrgico
El robot manipulador de asistencia quirúrgica consiste en un brazo robótico adaptado para el uso quirúrgico, que permite realizar suturas precisas y agilizar el posicionamiento de órganos como el útero y el recto en intervenciones quirúrgicas de larga duración. Además, esta tecnología incorpora un sistema de control por voz, para poder ser dirigido por el cirujano/a que realiza la intervención de forma simultánea, y un dispositivo háptico con un sensor de fuerza de retorno en el extremo del brazo para asegurar que no se producen desgarros en el órgano a manipular, garantizando la seguridad durante la manipulación.
Antecedentes
Algunas intervenciones quirúrgicas, como la cirugía uterina o metroplastia, requieren habitualmente de la manipulación de tejidos y órganos como el útero o el recto. Esta manipulación es necesaria para facilitar al cirujano las diferentes acciones (incisión, sutura, etc.) que deba realizar sobre los órganos, moviéndolos hasta posiciones en las que exista acceso visual e instrumental. Las técnicas utilizadas actualmente en la práctica clínica requieren de la manipulación de dichos órganos por parte de un cirujano/a diferente al que realiza la intervención. Este procedimiento obliga a ocupar a un cirujano/a experto en una tarea sencilla, y cuyo papel exclusivo en el quirófano es el desplazamiento de dichos órganos, lo que puede limitar la eficiencia y los recursos disponibles en el quirófano. Para abordar este problema, se ha desarrollado un robot manipulador de asistencia quirúrgica que automatiza esta tarea.
Resultados – Innovación
La solución tecnológica propuesta es un robot manipulador de asistencia quirúrgica consistente en un brazo robótico que incorpora un sistema de control por voz y un dispositivo háptico con sensor de fuerza de retorno.
El objetivo principal del manipulador robótico es ayudar a los/as cirujanos/as en intervenciones que involucran la manipulación interna del útero y/o el recto. El principal aspecto innovador de esta tecnología es la automatización de la manipulación de estos órganos durante las intervenciones quirúrgicas de larga duración, lo que permite suplir la presencia de un segundo cirujano/a para una tarea sencilla, pudiendo emplear los recursos humanos más eficientemente.
Impacto
La implementación del robot manipulador de asistencia quirúrgica presenta numerosos beneficios en comparación con la práctica habitual en la que se emplea a un segundo cirujano/a:
- Mayor eficiencia: Al automatizar la manipulación de tejidos y órganos, se elimina la necesidad de un segundo cirujano/a para esta tarea, lo que permite utilizar los recursos humanos de manera más eficiente. El cirujano/a principal puede dirigir el robot manipulador mientras lleva a cabo la intervención quirúrgica, optimizando el tiempo y los esfuerzos en el quirófano. Además, se consigue una mejora en el tiempo de posicionamiento de los órganos.
- Mayor disponibilidad de personal: Al no requerir la presencia de un segundo cirujano/a dedicado a la manipulación de tejidos y órganos, se liberan recursos humanos que pueden ser asignados a otras tareas en el quirófano.
- Mayor precisión y control: El robot manipulador ofrece una precisión y control superior en comparación con la práctica habitual. Esto puede traducirse en una mejora en los resultados quirúrgicos y en la seguridad del paciente.
- Menor riesgo de lesiones y agotamiento del personal: La asistencia robotizada en quirófano a través de la automatización de tareas sencillas, como la manipulación de tejidos, favorece la comodidad y ergonomía del personal, reduciendo las molestias musculares y/o esqueléticas sufridas debido a la realización de intervenciones quirúrgicas de larga duración y, en muchas ocasiones, en posiciones forzadas
Entidades colaboradoras
Fundación Investigación Hospital General Universitario Valencia https://fihgu.general-valencia.san.gva.es/
Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- IRTIC Universitat de València IRTIC