Inicio   >   Tecnologías   >   Casos de éxito   >   Materiales y envases de base biológica
Casos de éxito

Materiales y envases de base biológica

Miembro:

Evaluación funcional de nuevos materiales para envase, envases sostenibles, envases para aumentar la calidad y vida útil de los productos, tintas conductoras y electrónica impresa, indicadores de calidad y de trazabilidad del producto y sistemas antifraude y antimanipulación.

Antecedentes

La disociación de la producción de plástico y otros materiales a partir de materias primas fósiles y la creación de una economía circular del plástico son esenciales para alcanzar los objetivos climáticos, energéticos y de sostenibilidad de la UE. Aproximadamente 12 millones de toneladas de residuos plásticos acaban en nuestros océanos y contaminan nuestra tierra cada año. Aunque recientemente se ha producido un cambio hacia el uso de plásticos de origen biológico, estos materiales tienen limitaciones y no son fáciles de reciclar con las tecnologías actuales. El objetivo es abordar estos retos con la visión de reducir los residuos plásticos y la contaminación en tierra y mares impulsando el uso de biomateriales y contribuyendo a la economía circular con estrategias cohesionadas de bioplásticos.

Resultados – Innovación

Resolución de problemas de envasado, embalaje y distribución, mediante la generación de nuevos materiales biobasados con propiedades avanzadas y mayor eficiencia, producidos a partir de fuentes de biomasa sostenibles y tecnologías de procesamiento eficientes. Mejora de las propiedades físico-mecánicas, térmicas y/o barrera, así como soluciones efectivas al final de su vida útil.

Impacto

Desarrollo de materiales mejorados de base biológica que utilizan los recursos de manera eficiente, reducen la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero, que garantizan la funcionalidad de los envases a la vez que su reciclabilidad / compostabilidad y la seguridad alimentaria mediante tecnologías de procesamiento innovadoras para mejorar las estrategias de gestión de residuos, reduciendo la contaminación en la tierra y los mares.

Entidades colaboradoras

Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística – ITENE (España) https://www.itene.com

Urbaser S.A. (España) https://www.urbaser.com

Cea COMMISSARIAT A L ENERGIE ATOMIQUE ET AUX ENERGIES ALTERNATIVES (Francia) https://www.cea.fr

TOTAL CORBION PLA BV (Países Bajos) https://www.totalenergies-corbion.com

SP-Berner Plastic Group S.L. (España) https://sp-berner.com

Más información sobre el  proyecto https://sealive.eu