
waumap – Plataforma para conocer la reacción de los consumidores ante un nuevo producto
waumap es una plataforma de evaluación online, muy fácil de usar, que permite a las empresas testear de una forma ágil y autónoma, la respuesta de las personas ante un determinado producto o servicio antes de lanzarlo al mercado.
Antecedentes
El 29% de las empresas emplea entre 9 y 12 meses para lanzar un producto y un 12% más de un año y el coste de un lanzamiento de un producto de gran consumo suele ser de seis cifras, lo que obliga a las empresas a ajustar al máximo los productos a las necesidades y preferencias de sus clientes potenciales.
Sin embargo, conocer la opinión de estos potenciales clientes supone un coste elevado tanto en tiempo como en recursos, lo que implica que solo las grandes organizaciones pueden llevar a cabo este tipo de estudios. Así mismo, se ha detectado que las grandes organizaciones solamente realizaban este tipo de estudios al final de proceso creativo, momento en el cual el producto ya estaba muy desarrollado; y hasta ese punto, no conocían si era adecuado o no, teniendo en cuenta el público al que se dirigían. Además, los estudios que realizan son mediante grupo de discusión presenciales, lo que acota enormemente el alcance geográfico del estudio.
La forma en la que realizan este tipo de estudios las pequeñas y medianas empresas es preguntando a los propios trabajadores de la organización o lanzando algún tipo de encuesta utilizando alguna aplicación gratuita (como Google Forms, por ejemplo), lo que les permite tener una orientación sobre la preferencia de los potenciales clientes, pero no conocen los motivos de selección o descarte.
Se han identificado alternativas a waumap, las cuales tienen como objetivo la generación de “insights” clave para la toma de decisiones de desarrollo orientado al consumidor.
Las soluciones que se han identificado son las siguientes: Quantilope, Momentive, Conjointly y GFK Neon, siendo esta última la única que la comercializa una empresa española (una agencia de investigación de mercado).
Las funcionalidades principales que incluyen son:
- Valoración de diseños mediante encuesta (escala Likert).
- Análisis de valoraciones de consumidores ante diferentes diseños aplicando procesado de lenguaje natural (NLP). Alguna de ellas, incluye análisis de tono de voz.
Ninguna de estas herramientas incluye tecnología eye tracking para obtención de la atención visual o análisis de la expresión facial para obtención de reacción emocional de los usuarios.
Los aspectos clave que destacan de las herramientas analizadas son:
- Investigación de mercado avanzada y automatizada. Plataforma Do It Yourself que incluye combinación de métodos de investigación de usuario y análisis automático de resultados con Inteligencia Artificial.
- Optimización del diseño. Predicción de diseños de mayor desempeño y aceptación de mercado (concepto de nuevo producto, packaging, campañas publicitarias, etc.) de manera fiable y robusta antes de su lanzamiento.
- Resultados en menos de una semana.
- Calidad de los datos. Paneles de usuarios representativos de la audiencia objetivo.
- Insights accionables. Indicadores comprensibles para la toma de decisiones.
En relación con las aplicaciones, la mayoría de las herramientas se dirigen al testeo de conceptos de nuevos productos, packagings, precios, claims/slogans y campañas publicitarias.
Por último, se han identificado los sectores a los que se dirigen, siendo los más frecuentes el sector de la alimentación, el de higiene-limpieza y cuidado personal, automoción, distribución comercial y publicidad.
Resultados – Innovación
Se trata de una aplicación online que ofrece indicadores clave de la percepción de los consumidores, su atención visual y reacción emocional mediante algoritmos de análisis de imagen facial, transcripción de voz y procesado de lenguaje natural.
Waumap utiliza un sistema de seguimiento de la mirada mediante tecnología Eye-Tracking no invasiva a través de la webcam y analiza los resultados a partir de un sistema propio mediante Modelos OpenCV. La detección de las áreas de mayor atención visual resulta clave para guiar el diseño de productos, descifrando dónde va la mirada de los usuarios testados.
Waumap utiliza las valoraciones directas de los testers (como conceptos asociados al producto y términos más repetidos a la hora de describirlo), registra las opiniones abiertas recogidas en diferentes formatos (texto o audio) para el análisis de sentimientos a través del análisis automatizado de las mismas. Para ello se utilizan algoritmos de transcripción de audio (Amazon Trancribe), algoritmos de procesado del lenguaje natural PNL y algoritmos de polaridad de opiniones (Amazon Comprehend).
Además, waumap se ha integrado con un panel de usuarios que cuenta con personas de diferentes perfiles a nivel mundial, lo que permite contar con información de diferentes áreas geográficas y afinar en el perfil de los potenciales clientes.
Waumap ofrece diferentes posibilidades de estudio: Test A/B sobre imágenes con y sin Eye Tracking y Test A/B sobre vídeos (en todos los casos con 75 participantes en cada estudio). Permite a la empresa seleccionar la población objetivo a la que lanzar el test (edad, género, ámbito geográfico, ingresos anuales, hábitos de compra, etc.) y las preguntas que desea realizar para conocer su opinión sobre el producto o servicio objeto de estudio.
El informe de resultados incluye información sobre el perfil de personas que han participado, las preguntas a las que han respondido, cuál es la opción ganadora y los sentimientos que han generado cada una de las opciones. Además, se muestran algunas de las opiniones tanto positivas como negativas de cada uno de los estímulos, lo que ofrece a la empresa usuaria posibilidad de mejora incluso sobre el producto que ha sido seleccionado como ganador.
En caso de haberse seleccionado el test A/B con Eye Tracking, se muestran las zonas en las que las personas que han realizado el test se han fijado más.
Impacto
El uso de waumap tiene un impacto directo sobre las empresas grandes que actualmente realizan estudios de mercado, ya que, de acuerdo con la experiencia expresada por las empresas de mayor tamaño que han utilizado waumap, afirman que han obtenido el mismo resultado con un coste 10 veces menor y en una semana de tiempo, mientras que el estudio de mercado les costaba entre 3 y 6 meses.
Y el impacto fundamental que se prevé en todas las empresas que utilicen waumap es un incremento en las ventas, ya que esta herramienta les permite sacar al mercado productos más ajustados a las necesidades y preferencias de su público objetivo.
A nivel medioambiental, se ha identificado que el hecho de sacar al mercado productos más ajustados a las necesidades y preferencias de las empresas conllevará una mayor aceptación y por tanto menor cantidad de residuos y de energías invertidas en la fabricación de productos no aceptados por el mercado.
Waumap es una herramienta que puede ser utilizada por cualquier sector productivo, principalmente en aquellos que fabrican productos B2C.
En el sector servicios, se ha identificado que aporta valor en el sector de la hostelería, habiéndose utilizado tanto en la valoración de habitaciones de hotel (en fase de diseño) y de emplatado en restaurantes.
Y por último se ha identificado el sector de las agencias de marketing y comunicación como potenciales clientes, ya que les permite complementar sus estudios de mercado.
Entidades colaboradoras
INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA – IBV https://www.ibv.org
Más información sobre el proyecto https://waumap.ibv.org/