Inicio   >   Tecnologías   >   Casos de éxito   >   DOMEscan – Reconstrucción 3D del pie en el punto de venta
Casos de éxito

DOMEscan – Reconstrucción 3D del pie en el punto de venta

Miembro:
ibv

Implantar en puntos de venta un sistema que genera una reconstrucción digital 3D del volumen del pie y calcula en pocos segundos sus medidas.

Uno de los principales inconvenientes del comercio online en el sector de la indumentaria, que incluye tanto ropa como calzado, es la imposibilidad para el comprador de probar la prenda antes de adquirirla. El porcentaje de devoluciones de las tiendas calzado online supera el 40% y los problemas de ajuste y selección de talla son responsables del 75% de las devoluciones.

Los últimos avances en las tecnologías de digitalización del pie y en la digitalización del diseño de producto, hacen posible la captación de datos métricos del cliente que junto con otro tipo de datos (demográficos, preferencias, etc.) permiten abordar los procesos de diseño de producto y venta con más y mejor información, generando un impacto directo no solo en la fidelización del consumidor y en satisfacer sus necesidades específicas, sino en la optimización de los procesos de venta.

 Antecedentes

Las prendas o el calzado se comercializan disponibles en un rango de tallas. Para generar estas colecciones de productos, las empresas trabajan el diseño del producto en una talla base, aplicando su conocimiento y experiencia en el dimensionado de la prenda (la horma en el caso del calzado). Posteriormente, escalan el producto resultante tratando de cubrir la variabilidad de la población objetivo.

En el sector del calzado, no existen criterios claros sobre la relación entre las dimensiones interiores del calzado (o dimensiones de la horma que se utiliza para fabricarlo) y las dimensiones del pie que permitan estandarizar la generación del modelo en talla-base. El criterio de conversión pie-horma no está establecido, por lo que cada empresa emplea el propio. En cuanto a la generación de las tallas, pese a la existencia de normativa sobre el escalado del calzado, cada empresa tiene su propio sistema de tallaje, incluso pueden cambiar con el tiempo.

Por otra parte, aunque fuera posible verificar de manera fiable el cumplimiento de la norma, las normas sólo consideran una dimensión, la longitud del pie, mientras que tanto el problema del ajuste del calzado como la variabilidad de las formas humanas en el pie son multidimensionales. Se estima que un 45% del calzado está incorrectamente tallado. Por este motivo, a la hora de asegurar la talla en las compras por Internet, hay personas que no compran zapatos que no se hayan probado antes en una tienda, mientras que otras compran directamente dos tallas sabiendo que devolverán una. Se estima que uno de cada tres pares de zapatos comprados online es devuelto por problemas de talla, lo que supone más de 2.000 millones de pares devueltos al año en el mundo.

 Resultados – Innovación

La solución propuesta es un escáner de bajo coste para tienda que genera una reconstrucción digital en 3D de la forma del pie y calcula sus medidas y la talla recomendada del calzado en sólo unos segundos. Sus características principales son:

  • Utiliza tecnología de reconstrucción 3D de alta precisión: imagen estática mediante técnica PCA (Análisis de Componentes Principales).
  • Calcula de forma automática parámetros antropométricos del pie: más de 20 medidas.
  • Proporciona informes personalizados con los registros del sujeto escaneado.
  • Permite la exportación de los registros y de las medidas calculadas.
  • Dispone de una interfaz personalizable.

 DOMEscan/IBV es una herramienta versátil y con una excelente experiencia de usuario, ideal para los procesos industriales que requieren la personalización de producto o asignación de talla. Su alta precisión y la posibilidad de exportación de datos, lo hacen especialmente útil como herramienta en el campo de la educación y la investigación.

Su facilidad de uso, instalación y rapidez lo convierten en el aliado de podólogos y ortopedas. Los clientes de DOMEscan/IBV pueden, además, desarrollar su propia interfaz alcanzando la total integración dentro de su modelo de negocio.

Como aspectos innovadores de este proyecto se resalta que: se ha integrado toda la información posible del consumidor (preferencias, gustos, antropometría 3D, etc.) y del mercado (productos, tablas de tallas, etc.) para optimizar y mejorar el proceso de diseño. Y de esta forma, poder recopilar y preparar la información antropométrica disponible para poder acceder a ella de forma usable y sencilla, adaptando las adaptando las herramientas de procesado y análisis a las necesidades y entornos de trabajo de los diseñadores.

Introducción del pasaporte antropométrico en el proceso de compra, el desarrollo de sistemas de recomendación basados en datos que ayuden al consumidor en el proceso de compra haciendo uso del pasaporte antropométrico y la exploración de técnicas in-bound a partir del pasaporte antropométrico.

Impacto

Hoy en día la utilización de tecnologías de escaneado en tienda apenas tiene adopción a gran escala debido a que no están optimizadas en términos de usabilidad para proporcionar una experiencia de compra satisfactoria al consumidor y permitir, a su vez, la recogida masiva de datos. En este proyecto se ha adaptado DOMEscan/IBV para permitir este doble objetivo. Para ello se ha trabajado en adecuarlo a los procesos de venta, proporcionando información útil al consumidor de forma que potencia su experiencia de compra. Esto ha permitido la recogida masiva de datos y la introducción del pasaporte antropométrico, esto es, la caracterización del consumidor en términos de dimensiones (medidas antropométricas).

A partir de estos datos se ha llevado a cabo la actividad necesaria para proporcionar una experiencia de compra mucho más personalizada al cliente. En este sentido, se han desarrollado sistemas de recomendación de talla y modelo basados en la información antropométrica y preferencias personales. Por tanto, la principal novedad del proyecto es que, por primera vez, se ha construido un proceso continuo de recogida de datos de clientes (tanto antropométricos como sociodemográficos y de preferencias) que se pueda integrar en el proceso de diseño de producto y que permita desarrollar nuevos servicios enfocados a la personalización de la experiencia de compra del consumidor.

 Entidades colaboradoras

INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA – IBV https://www.ibv.org

Más información sobre el proyecto https://www.ibv.org/en/domescan