Inicio   >   Tecnologías   >   Casos de éxito   >   Rutas escolares seguras
Casos de éxito

Rutas escolares seguras

Creación de rutas escolares seguras mediante sensores Bluetooth que se instalan en calle y colegio y llaveros BT que llevan los alumnos. El padre tiene una aplicación en la que recibe un mensaje cuando su hijo o hija llega al colegio, permite reducir la huella de carbono al ir andando al colegio

Antecedentes

La implantación de rutas o caminos escolares en las ciudades constituye una actuación que tiene repercusiones directas en varias áreas. En primer lugar, en el factor medioambiental, reduciendo los desplazamientos realizados en vehículos privados para llevar a los niños al colegio.  Así mismo, tiene repercusión sobre la seguridad y el incrementando de la confianza de niños y padres, en los desplazamientos que se realizan por estas rutas, al aumentar la vigilancia en ellas por parte de los acompañantes y al seleccionarse rutas por calles y aceras más adecuadas desde el punto de vista de la seguridad vial, la señalización y la identificación de las rutas. Finalmente, aunque no menos importante, están las repercusiones sobre problemas que afectan a la infancia tales como enfermedades vinculadas a la contaminación, la reducción de su autonomía personal, la pérdida de espacio de ocio y tiempo libre, o el sedentarismo y la obesidad.

Resultados – Innovación

Se ha desarrollado un sistema de bajo coste a partir de la aplicación de sensores BT y el desarrollo de aplicaciones móviles para permitir que los alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º ESO puedan ir solos al colegio, pero los padres puedan tener información de que sus hijos – hijas han llegado al centro escolar.

Una de las novedades tecnológicas que se han implementado son los pasos de peatones inteligentes cuyo objetivo es mejorar la visibilidad de los conductores y de los niños y niñas. De esta manera, el sistema detecta mediante cámaras inteligentes, la proximidad de una persona al paso de cebra, activándose de noche y de día con distintas señales lumínicas LED que informan al conductor de la proximidad del peatón. Además, se han pintado unos pasos de peatones que simulan ser tridimensionales.

A través de la red de comunicaciones de la ciudad, basada en la transmisión de datos, mediante PLC de alumbrado municipal, el proyecto ha cubierto las rutas escolares con sensores. A lo largo de la ruta y en los centros educativos se han instalado unos detectores wifi y bluetooth que permiten identificar la MAC del dispositivo que llevan los niños y niñas. Estos dispositivos -unos llaveros que los escolares llevan en sus mochilas- monitorizan el recorrido y envían una notificación a los padres y madres cuando llegan al centro.

Impacto

Los resultados del proyecto tienen un impacto directo en la seguridad vial de los niños y niñas que realizan su trayecto al colegio a pie, objetivo principal de la implantación de las rutas o caminos escolares. Además, la implementación de pasos de peatones inteligentes y pasos de cebra 3D, contribuyen a reducir los atropellos de peatones, tanto de niños como de cualquier otro viandante

Con la implantación del sistema gratuito de seguimiento de los trayectos de los niños al colegio y notificación de la llegada a los padres, se pretende mejorar la confianza en la seguridad de los caminos escolares, y así reducir el número de trayectos a los colegios utilizando vehículo privado. Las consecuencias directas son la reducción de la producción de CO2, y la mejora de la circulación en el interior de las ciudades durante las horas de entrada/salida de clases.

Entidades colaboradoras

LISITT – IRTIC  Universitat de Valencia LISITT – IRTIC

ESAM https://www.e-nquest.com

Ayuntamiento de Torrente https://torrent.es

Ayuntamiento de Lliria https://www.lliria.es

Ayuntamiento de Chiva https://www.chiva.es

Ayuntamiento de Alfara https://www.alfaradelpatriarca.es