Inicio   >   Tecnologías   >   Casos de éxito   >   Sistema de identificación y trazabilidad de piezas textiles con tecnología RFID
Casos de éxito

Sistema de identificación y trazabilidad de piezas textiles con tecnología RFID

Miembro:

Sistema de identificación automática por radiofrecuencia (RFID) que permite mejorar la trazabilidad unitaria de los productos, optimizar los controles en la realización de inventarios, agilizar la preparación de pedidos, y reducir errores en el proceso de expedición.

Antecedentes

Un problema generalizado en el sector textil es el control de inventarios y trazabilidad de los productos. El sector textil se caracteriza por disponer de gran variedad de referencias con diseños y patrones diferentes que suelen renovarse de temporada en temporada por ello resulta importante tener un control preciso de los artículos en todo momento.

Otra problemática específica del sector textil es el control del metraje ya que en tejeduría los artículos pueden venderse por piezas (unidades) o por metros de longitud. Por ello resulta interesante la tecnología RFID ya que permite tener ubicados los artículos en el almacén y llevar un control de inventario y de metraje de forma rápida y precisa. Las piezas textiles suelen ser bastante pesadas y costosas de manipular debido a sus grandes dimensiones y peso, por eso cuando han de salir de fábrica para ir a otros procesos, resulta muy cómodo el pasar todas las piezas por debajo de un arco con antenas RFID para realizar la lectura de los artículos que entran o salen del almacén sin necesidad de leer los artículos de forma individualizada.

Resultados – Innovación

El sistema de identificación y trazabilidad de piezas textiles con tecnología RFID consta de varios arcos de lectura para identificación automática del movimiento de las muchas piezas (tanto interno, como externo con clientes y proveedores) en un instante, lectores móviles RFID para realizar lecturas individuales de piezas e impresoras para imprimir etiquetas RFID en caso necesario.

También es necesario e imprescindible que los acabadores incorporen una etiqueta RFID en cada una de las piezas terminadas, para que cuando regresen a la empresa puedan identificarlas de forma automática y masiva.

Una de las ventajas de la tecnología RFID frente a otras tecnologías alternativas para el control de trazabilidad como el código de barras y los códigos QR, es la posibilidad de realizar lecturas a distancia de forma masiva y simultánea lo cual agiliza procesos como la preparación de pedidos, control de stocks y realización de inventarios. Adicionalmente, permite reducir prácticamente a cero los errores generados durante procesos de preparación de pedidos, control de entradas y salidas de materias primas y producto acabado, al mismo tiempo que se ahorra en tiempo y costes.

Impacto

Antes de la adopción de esta tecnología habilitadora, la empresa realizaba los procesos de recepción, movimientos entre almacenes internos y expedición de piezas textiles de forma muy manual, con órdenes de fabricación y pedidos de compra impresos que “viajaban” junto con las piezas, con el consiguiente problema de su posible pérdida y descontrol de la mercancía. Con esta tecnología se han reducido prácticamente a cero los errores y se han agilizado los procesos de una forma muy notoria, disponiendo de información de trazabilidad de las piezas en el sistema en tiempo real.

Entidades colaboradoras

Asociación de Investigación de la Industria Textil – AITEX  https://www.aitex.es 

Empresa textil de tejeduría

Empresa integradora de tecnología RFID