Inicio   >   Demostradores   >   SISTEMA HIPERESPECTRAL DE AYUDA AL DIAGNóSTICO EN ONCOLOGíA DERMATOLóGICA

Sistema Hiperespectral de ayuda al diagnóstico en oncología dermatológica

Demostrador|ainia

Descripción
Este sistema hiperespectral de ayuda al diagnóstico es una herramienta inteligente para la exploración dermatológica que asista en la detección y delimitación de los principales tipos de cáncer cutáneos (melanoma y carcinoma basocelular). La ventaja que tiene dicho sistema es la capacidad de realizar dicha detección en tiempo real sin necesidad de biopsiar al paciente y mediante una técnica totalmente automatizada y sin contacto. Para todo ello se emplean tecnologías fotónicas apoyadas de la más avanzada robótica colaborativa junto con un modelo avanzado de inteligencia artificial que permite obtener una predicción totalmente precisa.
Miembro
dirección
C/Benjamin Franklin 5-11 46980 Paterna (Valencia)
Provincia
Valencia

Información del Demostrador

Actualmente existen diferentes técnicas que se emplean en la detección temprana del cáncer de piel, las cuales se dividen en dos tipos: las no invasivas y las invasivas. Del primer tipo, la dermatoscopia tanto manual como digital es la técnica de imagen básica en la consulta de cualquier dermatólogo que le ayuda al diagnóstico de las lesiones melánicas. La gran desventaja es que es una técnica muy subjetiva, ya que depende mucho del examinador. Por otro lado, están las técnicas invasivas que requieren de una muestra del tejido para poder analizarla y estudiarla. Las muestras obtenidas de cualquier biopsia se envían a un laboratorio, donde un doctor (patólogo) las observará para determinar si hay células de melanoma. Dadas las necesidades, se ha desarrollado esta herramienta que asiste a los especialistas en oncología dermatológica automatizando las exploraciones y digitalizando las zonas de interés, combinando robótica, sensores de alta resolución espacial y espectral e Inteligencia Artificial para realizar tanto el diagnóstico como la delimitación de la zona afectada. De esa manera, se contribuye a la detección temprana de cáncer de piel con mayor repercusión (el carcinoma basocelular por ser el más frecuente y el melanoma por ser el más letal), que es un factor decisivo en la curación de esta enfermedad, ya que en muchos casos elimina por completo la necesidad de programar intervenciones para biopsiar zonas sospechosas, el análisis histopatológico de la muestra y la posterior visita para la revisión de resultados. Esto repercute notablemente en una reducción del tiempo, el coste y la posibilidad de errores humanos del proceso actual.

Posibilidades

La solución propuesta permite al médico realizar un análisis bioquímico en tiempo real de la zona de la piel del paciente que considere de interés, además de poder identificar el tipo de cáncer (melanoma, carcinoma) y ver con gran precisión los bordes del cáncer de piel en una imagen de realidad aumentada. Dicho demostrador puede ser de gran utilidad a la hora de estudiar los diferentes cambios que puedan ocurrir en la piel. Por ejemplo, estudiar cómo reacciona la piel ante la aplicación de un producto dermatológico concreto.