Inicio   >   Oportunidades   >   Consulta Preliminar de Mercado: consulta para la a...

Oportunidad

Consulta Preliminar de Mercado: consulta para la adquisición, desarrollo y/o adecuación a un nuevo sistema de información hospitalaria (HIS) corporativo

Plazo de presentación:
21/04/2023

Alcance de la actividad

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública impulsa, con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), una Consulta Preliminar al Mercado para resolver este reto.

El plazo para presentar las propuestas innovadoras para resolver total o parcialmente les demandas de innovaciones vinculadas a este reto finaliza el próximo 21 de abril de 2023.

El propósito del proyecto es la compra, cesión o desarrollo del HIS administrativo, y/o la compra, cesión, desarrollo o evolución del HIS Estación clínica actual, de manera que permita la convergencia a un único HIS centralizado y multicentro.

Se pretende aplicar la solución en los 24 departamentos, que se corresponde a 33 hospitales, incluyendo concesiones administrativas y consorcios.

La solución debe ser la de un HIS como pieza principal que recoja todo lo que se necesita de la Historia de Salud del paciente. El objeto de esta CPM es abordar la primera fase dentro de una estrategia más a largo plazo que busca a posteriori resolver la unificación de la atención hospitalaria con la atención primaria.

Para más información, puedes consultar el siguiente link.

Objetivos

El objetivo general que se persigue con la Adquisición, desarrollo y/o adecuación a un nuevo Sistema de Información Hospitalaria (HIS) corporativo es la Integración de las dos partes del HIS y disponer de una única aplicación corporativa implantada en todos los hospitales públicos de gestión directa de la Comunidad Valenciana, para minimizar la variabilidad de software, homogeneizar la gestión de la demanda, la gestión del cambio, la gestión de las incidencias, la gestión del proyecto, mejorar la interoperabilidad con otros sistemas, mejorar el acceso a la información a profesionales sanitarios y a pacientes y mejorar la eficiencia, y que deberá estar preparado para la incorporación de otros ámbitos.

Los objetivos específicos son:

Integralidad e interoperabilidad de datos, en particular:

  • Trabajar únicamente con los datos demográficos de SIP, eliminando o no creando tablas duplicadas de la misma en los HIS ni en ningún otro sistema.
  • Normalización de datos de las diferentes instancias de HIS implantadas, en consonancia con el proyecto normalización y gobernanza del dato de la CSUiSP, con una instancia única del HIS centralizada.o Implantación o adaptación de la solución en los diferentes hospitales, incluyendo la migración de los datos administrativos y las historias clínicas de los pacientes.
  • Comunicarse con otros sistemas se haga a través del SIP.

Establecimiento de las funcionalidades:

  • Normalización de procesos en los hospitales.
  • Minimizar la pérdida de funcionalidades particulares de los diferentes ámbitos asistenciales de un hospital que ahora mismo se dispone entre el HIS administrativo y el HIS estación clínica.
  • Recoger todas las necesidades actuales de los departamentos que no están dentro de la solución actual de HIS Estación Clínica corporativo, Orion Clinic, y el HIS administrativo corporativo, de manera que, si así se considera, sea incorporado a la solución planteada y esté disponible para el resto de los departamentos u hospitales.
  • Poder hacer frente a nuevas necesidades y permitir un mejor gobierno de la solución adoptada.
  • Permitir que el HIS pueda ser utilizado tanto desde un equipo de sobremesa como un portátil o equipos más pequeños de manera que pueda adaptarse con un diseño responsive. Incluso desarrollo de solución móvil para atención en domicilio y pie de cama de manera eficiente.
  • Mejora de la gestión y control: proponer un plan de gestión del cambio coherente al tamaño y complejidad de esta consulta y el impacto que supone, en el que se debe incluir un plan de liderazgo, comunicación, formación y seguimiento. Hay que tener en cuenta el carácter 24x7 de un hospital y la fidelización de los profesionales a los sistemas ya implantados.
  • Responder eficazmente ante una pérdida de servicio, ya sea programada o por un incidente, manteniendo un modelo activo-activo, asegurando que la tecnología empleada lo soporta y exponiendo diferentes escenarios de pérdida de servicio, así como contar con un plan de contingencia por pérdida de servicio parcial o total, tanto para infraestructura como para comunicaciones
  • Asimismo, se solicita que la solución pueda convivir o sustituir la propuesta del proyecto Nébula que permite un visor de historia clínica único en la CSUiSP si la solución propuesta incluye esta funcionalidad.
  • También se solicita plantear un modelo de gobernanza del proyecto en el caso de que la propuesta de solución suponga que no haya un único proveedor que vaya a facilitar la transición dentro de este proyecto.

Criterios de aceptacion

La situación deseada de adquisición, desarrollo y/o adecuación a un nuevo Sistema de Información Hospitalaria (HIS) en esta primera fase corporativa contempla una serie de condicionantes:

En referencia a los datos:

  • Identificación del paciente únicamente mediante el SIP y evitando duplicidad en los datos, teniendo este como única base de datos de pacientes.
  • Normalizar el conjunto de datos que tienen los diferentes hospitales.
  • Conseguir que el dato sea único mediante la reducción de instalaciones o la reducción/eliminación de las integraciones entre HIS administrativo e HIS Estación clínica.

Respecto a las funcionalidades:

  • Reducir el número de sistemas de información actuales ya sea unificando funcionalidades en un mismo sistema, o bien una solución centralizada frente a decenas de instancias distribuidas.
  • Minimizar la pérdida de funcionalidades particulares de los diferentes ámbitos asistenciales de un hospital que ahora mismo se dispone entre el HIS administrativo y la Estación clínica.
  • Mantener los sistemas departamentales corporativos que sean más complejos e integrarlos con la solución de HIS que se proponga: PACS (repositorio de imágenes), Laboratorio, Anatomía Patológica, Banco de sangre, Monitorización en UCI, Tratamiento anticoagulante, Tratamiento oncológico.

En relación con la integralidad:

  • Facilitar la implantación de nuevos proyectos que necesitan de una integración con el HIS y que actualmente es compleja al ser distribuido, poco normalizado y con tecnología obsoleta.
  • Mejorar la integración entre atención primaria y hospitalaria, garantizando la interoperabilidad. Asimismo, considerar una posible incorporación futura de la estación clínica de primaria. En cualquier caso, es indispensable la adopción de estándares de interoperabilidad sobre los que coincidan todos los sistemas de información, que aumente la seguridad del paciente al permitir el acceso y disponibilidad de los datos clínicos, mejorar la calidad, la continuidad asistencial y la portabilidad de los datos. Una interoperabilidad basada en estándares que nos permitan poder escalar, crecer e integrarnos con otros sistemas de información y no volver a caer en el error de contar con sistemas cerrados y de difícil evolución.

En lo que respecta a situaciones de pérdida de servicio:

  • Tener una respuesta técnica a la necesidad de un plan de contingencia que recoja la posibilidad de una pérdida de servicio parcial o en su totalidad (tanto de infraestructura como de comunicaciones) sin que afecte a la actividad asistencial de los diferentes centros, ya sea programada o por un incidente de seguridad o cualquier otro. Mantener un sistema activo-activo.

Con respecto al coste:

  • Reducción del coste en licenciamiento de software base o middleware y un menor mantenimiento de estos y una reducción de recursos humanos propios o ajenos necesarios para dar soporte y mantenimiento a los sistemas de información
Ofertado por
CONSELLERIA DE SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA
Participar

Si deseas participar en esta oportunidad, envía por favor tu propuesta o candidatura.

PRESENTAR PROPUESTA
Destinatarios
EmpresasSocios de Inndromeda
Compartir